whatsappMás información

Postgrado de experto universitario en ejercicio y cáncer

Un programa muy innovador en colaboración con el Grupo QuirónSalud para formar especialistas en ejercicio físico para población oncológica.

¿Por qué estudiar el Postgrado de experto universitario en ejercicio y cáncer?

Formación específica para educadores físicos deportivos

Especialízate en esta patología para poder trabajar con pacientes oncológicos y que se puedan beneficiar de todos los aspectos positivos de la práctica del ejercicio físico.

Práctica real basada en la evidencia

Los participantes en el postgrado tendrán una inmersión obligatoria práctica en grupos en los que, actualmente, se realizan programas de ejercicio en esta patología, es decir, tendrán la posibilidad de estar en contacto con la realidad de las intervenciones con ejercicio físico en población oncológica.

Calidad del claustro

El catedrático Alejandro Lucía es considrado el investigador 197 de España entre todas las disciplinas existentes. Es hoy en día el principal referente en el estudio de la actividad física en patología. Premiado en varias ocasiones con el

Premio Nacional de Medicina del Deporte, tanto él como su equipo serán los principales referentes de este curso.

Además, todos aquellos contenidos correspondientes a la fisiopatología de la enfermedad serán desarrollados por el equipo de oncología del Hospital Quirónsalud Madrid

Instalaciones de vanguardia

Para que puedas sacar el máximo rendimiento de nuestro innovador modelo académico, la Universidad Europea pone a tu disposición las instalaciones más avanzadas, equipadas con la tecnología más innovadora: Centro deportivo: con sala fitness, sala de entrenamiento personal, sala ciclo indoor, Pabellon, Piscina cubierta y al aire libre....

Hunana Performance Reasearch Lab (HPRLAB) : Donde los estudiantes podrán realizar prácticas relacionadas con la fisiología del ejercicio y el entrenamiento. Los laboratorios están dotados del instrumental y el equipamiento informático necesario para cubrir las demandas asociadas a esta titulación:

Con la colaboración de las siguientes entidades

Hospital Quirónsalud Madrid, Gimnasio TANDEM, Programa Actívate, Grupo VEnCE

Sé el profesional que demanda la sociedad

  • La realización de este postgrado llevará asociada una especialización en lo referente a cáncer y ejercicio físico que complementará el posible vacío existente en su formación académica tras la realización de los estudios de Grado en CAFYD y/o la realización de cursos de Máster orientados a la salud.
  • El enfoque teórico-práctico, la implementación de diferentes abordajes en el tratamiento de la patología oncológica, así como la realización de dos semanas de prácticas presenciales con pacientes de cáncer reales, que sufren diferentes tipos de cáncer en distintos estados, permiten la progresiva consecución de los aprendizajes esperados; de esta manera, la formación recibida puede considerarse integral, avanzada y absolutamente específica en lo relativo al conocimiento del ejercicio físico en población oncológica.
  • El ejercicio físico en población oncológica despierta cada vez un mayor interés en los profesionales sanitarios. Este hecho está permitiendo la progresiva incorporación del educador físico deportivo en los equipos multidisciplinares/interdisciplinares que trabajan a diario con esta población. Por lo que estarás completamente preparado para formar parte, con garantía de éxito, de los equipos mencionados.
201103-VIDEO-2496x1024-ENFEREMERIA-area-cuidados-intensivos.jpg

Oportunidades profesionales

Los postgrados son la ruta principal que marcan el camino hacia el desarrollo profesional del futuro.

Este postgrado de experto busca generar una profesionalización y especialización del Educador Físico Deportivo en un área muy concreta: el ejercicio y el cáncer.

La evidencia científica es contundente y clara respecto a la necesidad de este perfil en esta patología, pero para poder producir los beneficios esperados, este profesional debe adquirir los conocimientos necesarios para dar cobertura a una sociedad donde cada vez está más demandado y con más amplias oportunidades laborales.

Primer programa

Innovador programa enfocado en el abordaje del ejercicio y cáncer en la población oncológica.

Postgrado Experto en colaboración con el Grupo QuirónSalud

Ellos te lo cuentan

Comillas
Comillas"En los últimos años se han publicado infinidad de estudios en Oncología que confirman el beneficio del ejercicio en los pacientes oncológicos. Este beneficio, que hace años se restringía únicamente a la tolerancia al tratamiento y a la calidad de vida de nuestros pacientes, se ha confirmado más recientemente en su supervivencia. Estos hallazgos nos obligan a todas las personas involucradas en el tratamiento del cáncer a estar familiarizados con el ejercicio en el paciente oncológico y, de forma correlativa, a los profesionales del ejercicio físico a conocer los aspectos básicos de la enfermedad oncológica. Este postgrado ofrece a profesionales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte la oportunidad de conocer la fisiopatología básica, evolución y tratamiento de las principales patologías oncológicas de la mano de profesionales expertos en cada una de ellas"

Dra. Lucía González Cortijo

Oncóloga Jefa de Servicio de Oncológica del Hospital Universitario QUIRONSalud. Docente en el Curso de Experto.

Comillas
Comillas“Cada vez se acumula más evidencia científica sobre los beneficios del ejercicio físico en todo el contínuum del cáncer (es decir, desde antes del diagnóstico hasta los años que siguen al final del tratamiento). Así, hoy en día resulta poco menos que antiético privar a los pacientes de los beneficios del ejercicio físico. En este contexto, los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte tienen mucho que aportar. Pero antes deben empaparse de conocimientos sobre la fisiopatología de los principales tipos de tumor y sobre sus tratamientos en general. Así podrán ayudar después a muchos enfermos y supervivientes de cáncer, prescribiendo los mejores programas de ejercicio posibles. Basados siempre en la evidencia médica y en el conocimiento de la materia.“

Dr. Alejandro Lucía Mulas

Catedrático en Fisiología del Ejercicio de la Universidad Europea de Madrid. Docente en el postgrado de Experto.

Comillas
Comillas“Un correcto programa de ejercicio físico para población oncológica debe estar fundamentado en cuatro pilares fundamentales: la fisiopatología de la enfermedad, las respuestas y adaptaciones fisiológicas al ejercicio físico, los principios del entrenamiento y el trabajo interdisciplinar, estando todo ello avalado por la evidencia científica. Los Educadores Físico Deportivos (Graduados colegiados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) tenemos la capacidad de proporcionar unos beneficios enormes a la población oncológica (en cualquiera de las fases de la enfermedad) a través de nuestra herramienta de trabajo, el ejercicio físico, siempre y cuando hayamos adquirido la formación necesaria con relación a esos cuatro pilares. En este Curso de Experto en Ejercicio Físico y Cáncer tenemos como objetivo que los estudiantes adquieran los conocimientos y competencias necesarias para poder realizar de forma correcta el diseño, supervisión y evaluación de programas de ejercicio para población oncológica.”

Dra. Lidia B. Alejo

Doctora en Actividad Física y Deporte. Directora del postgrado de Experto.