Más información

Máster Universitario en Fisioterapia en el Abordaje Integral del Suelo Pélvico

Único programa oficial en España de formación en suelo pélvico con acceso a doctorado.

¿Por qué estudiar el Máster en Fisioterapia de Suelo Pélvico?

Único máster con más de 10 años de experiencia

Este máster te aportará una visión integral, con bases científicas y un claustro Interdisciplinar que te capacitará para trabajar las patologías desde una perspectiva integral del paciente.

Más de 160 horas de prácticas

En hospital simulado y en las que realizarás dos rotaciones obligatorias en centros de referencia especializados en suelo pélvico y dirigidos por docentes del claustro: Clínica CRF-Amostegui, dirigida por D Mikel Amostegui, Pelvicus, Unidad dirigida por D. Antonio Meldaña, Premium Madrid.

Claustro reconocido

Formado por los principales referentes nacionales e internacionales de este campo de especialización como: D. Antonio Meldaña, Dª. Sara Esparza, Dª. Lidia Serra, D. Mikel Amóstegui, D. Andrzej Pilat, Dª Mónica de la Cueva.

Técnicas innovadoras

Aprenderás el manejo de las técnicas más innovadoras en pelviperineología como: drenaje linfático intracavitario®, técnicas diagnósticas de imagen, como la ecografía y la electromiografía funcional del suelo pélvico, control motor, fisioterapia invasiva y terapias manuales.

Ranking de Shanghái 2024

Nuestra Facultad de Medicina, Salud y Deportes se encuentra entre las 25 mejores del mundo, según el prestigioso Academic Ranking of World Universities elaborado por el Ranking de Shanghái 2024.

Salidas profesionales del fisioterapeuta especializado en suelo pélvico

El Máster Universitario en Fisioterapia en el Abordaje Integral del Suelo Pélvico te ofrece una alta empleabilidad, permitiéndote acceder a un sector en auge con grandes oportunidades laborales.

Al finalizar el Máster tendrás opciones de trabajar en áreas de alta demanda como:

  • Fisioterapeuta especializado en suelo pélvico: trabajarás en clínicas, hospitales o centros de salud, tratando disfunciones uroginecológicas, coloproctológicas y sexuales.
  • Terapeuta en centros de rehabilitación: trabajarás en la recuperación de pacientes con disfunciones del suelo pélvico en centros especializados.
  • Fisioterapeuta en unidades de maternidad: ayudarás a mujeres embarazadas y postparto a prevenir y tratar problemas del suelo pélvico.
  • Fisioterapeuta en deporte: trabajarás con atletas para prevenir y tratar lesiones del suelo pélvico.
  • Fisioterapeuta en geriatría: abordarás las disfunciones del suelo pélvico en personas mayores.
  • Investigador: participarás en estudios y proyectos de investigación relacionados con la fisioterapia del suelo pélvico.

Plan de estudios

El plan de estudios ofrece una formación integral y progresiva que abarca todo el proceso quirúrgico, combinando teoría, simulación y prácticas hospitalarias para desarrollar las competencias enfermeras necesarias para actuar con seguridad, eficacia y sensibilidad humana:

  • Fundamentos del cuidado enfermero perioperatorio: obtendrás una visión global del entorno quirúrgico, comprenderás el rol de la enfermería perioperatoria y te formarás en la atención al paciente y su familia, así como en aspectos ético-legales y de seguridad.

  • Asepsia, circulación e instrumentación: aprenderás a mantener la esterilidad, prevenir infecciones y desempeñarás los roles de enfermera circulante e instrumentista, con prácticas en hospital simulado.

  • Anestesia: te formarás como enfermera de anestesia, dominarás la monitorización, el manejo de la vía aérea, la farmacología anestésica y sabrás actuar ante emergencias, con apoyo de talleres y simulación clínica.

  • Especialidades quirúrgicas: adquirirás conocimientos prácticos en más de 16 especialidades quirúrgicas, desde cirugía general y ginecológica hasta cirugía robótica, trasplantes y radiología intervencionista.

  • Cuidados en unidad de reanimación: desarrollarás competencias para atender al paciente postquirúrgico en URPA, incluyendo monitorización avanzada, manejo del dolor, ventilación mecánica y soporte vital.

  • Prácticas hospitalarias: realizarás prácticas clínicas reales en quirófano y en unidades de reanimación postquirúrgica, donde aplicarás todo lo aprendido en un entorno profesional.

Todos Los Derechos Reservados