XIX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria

IA responsable y sostenibilidad curricular: oportunidades y retos para la innovación docente.

Bienvenidos a las XIX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria que se celebrarán el próximo 17 de junio de 2025 en nuestro campus de Villaviciosa de Odón bajo el lema “IA responsable y sostenibilidad curricular: oportunidades y retos para la innovación docente”.

Queridos participantes:

Como Rectora de la Universidad Europea de Madrid es un gran placer para mí daros la bienvenida a las XIX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria que se celebrarán el próximo 17 de junio de 2025. En esta edición abordaremos dos de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos en la educación superior, bajo el lema: "IA responsable y sostenibilidad curricular: oportunidades y retos para la innovación docente".

En un contexto donde la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad están redefiniendo las competencias esenciales para el futuro, es fundamental que, como universidad, asumamos un papel activo en la integración de estos temas en nuestra enseñanza. Estas jornadas nos ofrecen un espacio de reflexión y debate sobre cómo formar a nuestros estudiantes, no solo para aprovechar el potencial de la IA, sino también para aplicarla con responsabilidad y criterio ético en un mundo que demanda soluciones sostenibles e innovadoras.

A lo largo de este encuentro, contaremos con la participación de expertos, investigadores y docentes que compartirán sus conocimientos y experiencias. A través de conferencias, mesas redondas y talleres, exploraremos estrategias para incorporar la IA en el aprendizaje, garantizar su uso ético y fortalecer un modelo educativo comprometido con el impacto social y ambiental.

Espero que estas jornadas sean una oportunidad para el intercambio de ideas, la colaboración y, sobre todo, la inspiración. Juntos, podemos seguir construyendo una educación universitaria que contribuya a un futuro más equitativo y sostenible.

Un saludo,

Elena Gazapo
Rectora de la Universidad Europea de Madrid

Histórico del evento

Desde el año 2004, la Universidad Europea organiza las Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (JIIU) estando siempre a la vanguardia de la innovación docente. La temática en innovación educativa ha sido el hilo conductor en las 18 jornadas celebradas hasta el momento, cubriendo temas tan relevantes como el aprendizaje experiencial, la evaluación de competencias, las metodologías de aprendizaje, la formación y el desarrollo docente, la evaluación educativa y la evaluación en valores para el desarrollo sostenible.

Los eventos celebrados del 2013 al 2015 tuvieron como lema Educar para transformar, planteando un avance del EEES hacia el Modelo Académico, poniendo el foco en diversas temáticas de innovación docente. Las jornadas de 2016 y 2017 se centraron en el ADN de las diferentes Facultades y Escuelas de la Universidad Europea y supusieron un lugar de encuentro para compartir buenas prácticas en la aplicación de metodologías innovadoras en el aula. En el 2018 las jornadas se abrieron a nuevas temáticas, incluyendo la Enseñanza y el Aprendizaje digital.

Tras una pausa causada por la pandemia COVID-19, retomamos en noviembre del 2022 nuestras JIIU con el lema “Tecnología en la transformación del aprendizaje”. Unas jornadas celebradas por primera vez en el metaverso:  espacio digital 100% que nos permitió explorar las posibilidades de este entorno desde el punto de vista de la educación, con una asistencia de más de 600 participantes y casi 3000 accesos en menos de 48 horas.

En el año 2024, abordamos por primera vez inteligencia artificial y su impacto en la educación, descubriendo los primeros casos de uso en el aula, la gestión docente y la investigación.

Este año, los grandes avances en la IA generativa han puesto aún más de relieve la importancia de su uso responsable. Al mismo tiempo, la necesidad de reflexionar sobre la evolución de la sostenibilidad curricular, que comenzó en nuestra universidad hace más de diez años, nos ha llevado a abordar estas jornadas bajo el lema “IA responsable y sostenibilidad curricular: oportunidades y retos para la innovación docente”.

Fechas clave

Fecha límite para el envío de comunicaciones

Plazo ampliado al 25 de mayo de 2025

Comunicación de la aceptación de las propuestas

3 de junio de 2025

Fecha límite para inscripciones

15 de junio de 2025

Agenda

Fecha:  17 de Junio 2025 (Presencial en el campus de Villaviciosa de Odón con retrasmisión en Streaming)

17 de junio de 2025

  • 09:00 - 09:20 - Auditorio A - Recepción y acreditaciones.

  • 09:20 - 09:30 - Auditorio A - Inauguración de las jornadas a cargo de la rectora de la Universidad Europea de Madrid, Elena Gazapo.

  • 09:30 - 10:15 - Auditorio A - Conferencia inaugural.

    Manuel Patiño, CIO de la Universidad Europea.

    Irene Talavera, directora de modelo académico y transformación digital de la Universidad Europea.

  • 10:15 - 10:30 - Auditorio A - Pausa Café | Networking.

  • 10:30 - 11:15 - Conferencia Plenaria.

    Preserving Students' Hope When Dealing with a Climate Emergency

    Rotterdam Dr. Thijs Bosker, Associate Professor in Environmental Science.

  • 11:15 - 12:30 - Auditorio A - Taller 1: Transforma tu innovación docente en investigación.

    Eva Jiménez, Directora CIIE UE

  • 12:30 - 14:00 - Auditorio A - Taller 2: Explora el potencial de Microsoft Copilot para la docencia.

    Pedro Moreno, Microsoft.

  • 12:30 - 14:00 - Universidad Europea Canarias- Salón de grados UEM - Taller 3: Mejores prácticas para acercar la sostenibilidad al aula (desde Canarias).

    Luis Martín Sacristán, profesor e investigador en neurociencia aplicada de la Universidad Europea de Canarias.

  • 14:00-14.45 - Última planta del edificio B - Comida.

  • 14:45-16:15 - Aulas Edificio B (segunda y tercera planta) - Presentación de comunicaciones.

  • 16:15-17:00 - Universidad Europea de Valencia - Conferencia Plenaria (desde Valencia).

    Nuria Lloret Romero, catedrática de la Universitat Politécnica de Valencia, experta en IA y data analytics.

  • 17.00-17:30 - Auditorio A - Entrega del Premio Innovación Docente 23-24 y menciones a las mejores comunicaciones.

  • 17:30 - Auditorio A - Clausura de las jornadas a cargo de la vicerrectora de profesorado e investigación Eva Icarán.

Talleres

Taller 1:

Transforma tu innovación docente en investigación.

Taller 2:

Explora el potencial de Microsoft Copilot para la docencia.

Taller 3:

Mejores prácticas para acercar la sostenibilidad al aula.

Regístrate para asistir

A los inscritos se les permite la asistencia y participación en todas las sesiones y presentaciones de las jornadas, incluidas las ponencias principales, los talleres y el espacio de stands tecnológicos, de manera síncrona o presencial.

Se remitirá un diploma de asistencia a todos los participantes que acrediten asistencia.

Todos aquellos que presenten comunicación recibirán un diploma acreditativo por el trabajo presentado

Comité organizador

  • Irene Talavera Fabra. Directora de modelo académico y transformación digital. Universidad Europea.
  • Eva Jiménez García. Directora del centro innovación e investigación educativa(CIIE). Universidad Europea.
  • Alfonso Diestro Fernández. Director académico. Universidad Europea de Madrid.
  • Cristina González de Ramos. Directora académica. Universidad Europea de Madrid.
  • Silvia Lavado Anguera. Directora académica. Universidad Europea de Madrid.
  • Susana Rodríguez Molina. Directora académica. Universidad Europea de Madrid.
  • Yeray Nauset López Hernández. Director académico. Universidad Europea de Canarias
  • Silvia Trujillo Barberá. Directora académica. Universidad Europea de Valencia.
  • Laura Galán Hidalgo. Responsable de formación docente. Universidad Europea.
  • Felipe García Gaitero. Responsable de innovación tecnológica. Universidad Europea de Madrid.

Normas y plantillas para la presentación de comunicaciones

La participación en las comunicaciones orales temáticas de estas jornadas se realizará de forma presencial, o en diferido en el caso de los Campus de Valencia y Canarias.  Cada ponente tendrá que realizar la defensa de su propuesta en el horario y lugar indicados por la organización de las JIIU.

Para presentar una comunicación, es suficiente con que el autor principal se registre en la plataforma de las JIIU.

Tras el registro, recibirá un correo de bienvenida (revise su carpeta de SPAM, si no le ha llegado pasados unos minutos). A partir de ahí, podrá entrar en la plataforma (usando sus credenciales) mediante el botón de acceso de la barra superior de la web o en este enlace:

Cada ponente puede participar como firmante, en un máximo de 2 comunicaciones y no habrá límites de autores en éstas.

El formato para la presentación de propuestas de comunicación será el siguiente:

  • Texto redactado en castellano. Se aceptarán comunicaciones en inglés, si los autores lo estiman oportuno. En ese caso, deberá garantizarse la fidelidad de la traducción.
  • Extensión entre 400 y 500 palabras, sin contar bibliografía. Las comunicaciones que no respeten este criterio no serán tenidas en cuenta.
  • Incluir: Introducción, objetivos, metodología, discusión, resultados, conclusiones en la propuesta.
  • Bibliografía: Normas de la APA 7ª Edición.
  • Puede omitir o sustituir alguno de estos apartados, si la investigación así lo requiere.
  • No incluir agradecimientos, patrocinadores ni datos personales de ningún firmante en el cuerpo de texto.
  • Se deberán incluir de tres a cinco palabras clave.

Una vez que su propuesta es aceptada por la organización, se le comunicará y se le asignará la mesa, donde debe defenderla. Todas las comunicaciones aceptadas publicarán en el Libro de actas de las JIIU, con ISBN y Open Access.

Todas las comunicaciones serán revisadas por pares ciegos, entre los miembros del Comité Evaluador de las JIIU. La rúbrica de evaluación se centra en los siguientes aspectos:

  • Correspondencia entre el título y el contenido
  • Claridad y pertinencia del resumen (abstract)
  • Adecuación de las palabras clave al contenido
  • Claridad y justificación del tema en la introducción
  • Organización y claridad en el desarrollo del trabajo
  • Coherencia y claridad de las conclusiones
  • Adecuación, actualización y formato APA en las referencias
  • Grado de innovación de la propuesta
  • Relevancia del trabajo: pertinencia, actualidad e interés en el contexto disciplinar o temático del evento
  • Originalidad del trabajo
  • Calidad de la metodología utilizada: validez, confiabilidad y aplicación adecuada
  • Corrección en gramática, estilo y vocabulario

Las mejores comunicaciones defendidas en las JIIU 25 serán postuladas, para la publicación posterior del trabajo, como capítulo de libro, en obra colectiva y editorial de calidad, que garantice la cientificidad y la revisión por pares ciegos de los trabajos. Las comunicaciones postuladas dispondrán de 100 días, tras la notificación de la organización. En ese momento, se le facilitará la plantilla y los detalles, relativos a las normas de formato y publicación. En breve, se comunicarán más detales, acerca de la editorial implicada.

  • Modelo académico: innovación en aprendizaje experiencial.
  • Competencias, metodologías y herramientas digitales de aprendizaje.
  • Estrategias y metodologías para integrar con éxito la sostenibilidad en el aula.
  • Inteligencia artificial responsable en el ámbito de la educación superior.
Submit

IMPORTANTE: El comité organizador de las Jornadas se reserva el derecho a aceptar o rechazar comunicaciones científicas y a decidir si las mismas se publicarán o no en el libro de abstract del Congreso, pudiendo aceptarse una comunicación para su presentación oral pero no para publicación, o no aceptarse en ninguno de los dos casos.